Arduino y sensores

 1.


Arduino uno: 

Potencia - USB (1) / Conector de Adaptador (2)

Cada placa Arduino necesita una forma de estar alimentado eléctricamente. Esta puede ser alimentado desde un cable USB que viene de su ordenador o un cable de corriente eléctrica con su respectivo adaptador. La conexión USB es también cómo va a cargar código en su placa Arduino.

Pines (5V, 3.3V, GND, Analog, Digital, PWM, AREF)

Los pines en la placa Arduino es donde se conectan los cables de un circuito. El Arduino tiene varios tipos diferentes de entradas, cada uno de las cuales está marcado en el tablero y utilizan para diferentes funciones

 GND (3): Abreviatura de "tierra" (en Ingles). Hay varios pines GND en el Arduino, cualquiera de los cuales pueden ser utilizados para conectar a tierra el circuito.

 5V (4) y 3.3V (5): Son los suministros pin 5V 5 voltios de energía, y los suministros de pin 3.3V 3.3 voltios de potencia.

Analógico (6): El área de pines en el marco del 'analógica' etiqueta (A0 a A5) son analógicas. Estos pines pueden leer la señal de un sensor analógico (como un sensor de temperatura) y convertirlo en un valor digital que podemos leer.

Digital (7): Son los pines digitales (del 0 al 13). Estos pines se pueden utilizar tanto para la entrada digital (como decir, si se oprime un botón) y salida digital (como encender un LED).

PWM (8): Usted puede haber notado la tilde (~) al lado de algunos de los pines digitales (3, 5, 6, 9, 10 y 11). Estos pines actúan como pines digitales normales, pero también se pueden usar para algo llamado Modulación por ancho de pulsos (PWM, por sus siglas en Ingles).

AREF (9): Soportes de referencia analógica. La mayoría de las veces se puede dejar este pin solo. A veces se utiliza para establecer una tensión de referencia externa (entre 0 y 5 voltios) como el límite superior para los pines de entrada analógica.

Botón de reinicio (10)

Empujando este botón se conectará temporalmente el pin de reset a tierra y reinicie cualquier código que se carga en el Arduino. Esto puede ser muy útil si el código no se repite, pero quiere probarlo varias veces.

Indicador LED de alimentación (11)

Este LED debe encenderse cada vez que conecte la placa Arduino a una toma eléctrica. Si esta luz no se enciende, hay una buena probabilidad de que algo anda mal.

LEDs RX TX (12)

TX es la abreviatura de transmisión, RX es la abreviatura de recibir. Estas marcas aparecen un poco en la electrónica para indicar los pasadores responsables de la comunicación en serie. En nuestro caso, hay dos lugares en la Arduino UNO donde aparecen TX y RX - una vez por pines digitales 0 y 1, y por segunda vez junto a los indicadores LED de TX y RX (12). Estos LEDs nos darán algunas buenas indicaciones visuales siempre nuestro Arduino está recibiendo o transmitiendo datos (como cuando nos estamos cargando un nuevo programa en el tablero).

Microcontrolador (13)

Lo negro con todas las patas de metal es un circuito integrado (IC, por sus siglas en Ingles). Piense en ello como el cerebro de nuestro Arduino. La principal IC en el Arduino es ligeramente diferente del tipo de placa a placa tipo, pero es por lo general de la línea de ATmega de CI de la empresa ATMEL. Esto puede ser importante, ya que puede necesitar para saber el tipo de IC (junto con su tipo de tarjeta) antes de cargar un nuevo programa desde el software de Arduino. Esta información se puede encontrar en la escritura en la parte superior de la IC. Si quieres saber más acerca de la diferencia entre diversos circuitos integrados, la lectura de las hojas de datos suele ser una buena idea.

Regulador de Voltaje (14)

Esto no es realmente algo que se puede (o debe) interactuar con el Arduino. Pero es potencialmente útil para saber que está ahí y para qué sirve. El regulador de voltaje hace exactamente lo que dice - que controla la cantidad de tensión que se deja en la placa Arduino. Piense en ello como una especie de guardián; se dará la espalda a una tensión adicional que podría dañar el circuito. Por supuesto, tiene sus límites, por lo que no conecta tu Arduino a nada superior a 20 voltios.

Arduino nano:

Microcontrolador Arduino ATmega328


Hoy el ATmega328 se usa comúnmente en múltiples proyectos y sistemas autónomos donde se requiere un micro controlador simple, de bajo consumo y bajo costo. Tal vez la implementación más común de este chip es en la popular plataforma Arduino, en sus modelos Uno y Nano.

Arquitectura, AVR

El AVR es una CPU de arquitectura Harvard. ... Como este lenguaje utiliza profusamente punteros para el manejo de variables en memoria, los tres últimos pares de registros internos del procesador son usados como punteros de 16 bits al espacio de memoria externa, bajo los nombres X, Y y Z.

Voltaje de operación, 5 V

este pin ofrece los 5 voltios estables con que es energizado el microcontrolador y el resto de los componentes en la placa. ... VIN: permite alimentar la placa con un voltaje entre 6 y 20 voltios.


Memoria flash,32 KB de los cuales 2 KB utilizados por bootloader

Flash: Memoria de programa. Usualmente desde 1 Kb a 4 Mb (controladores de familias grandes). Es donde se guarda el sketch ya compilado. Sería el equivalente al disco duro de un ordenador. 

SRAM 2 KB

SRAM (static random access memory): Variables locales, datos parciales. Usualmente se trata como banco de registros (PIC) y memoria volátil. Es la zona de memoria donde el sketch crea y manipula las variables cuando se ejecuta. Es un recurso limitado y debemos supervisar su uso para evitar agotarlo.
Velocidad del reloj 16 MHz
Originalmente Arduino funciona a 16Mhz, pero es posible cambiarlo par que funcione a frecuencias de entre 1Mhz y 20Mhz.

Pines de E/S analógicas, 8

Arduino Nano Pinout contiene 14 pines digitales, 8 pines analógicos, 2 pines de reinicio y 6 pines de potencia.Cada uno de estos pines digitales y analógicos tiene asignadas múltiples funciones, pero su función principal debe configurarse como entrada o salida.

EEPROM,1 KB

La EEPROM fue pensada para mantener aquellos datos que deseamos resguardar luego de apagar y reiniciar un microcontrolador, y disponer de ellos al retomar la operación. El ATmega328P —el microcontrolador del Arduino UNO, el Nano y otros de la línea Arduino— tiene una capacidad de 1.024 bytes (1 Kbde memoria EEPROM

Corriente continua por pin entrada salida, 40 mA (Pines de E/S)


Voltaje de entrada, 7-12 V

El voltaje adecuado a usar en esta entrada es de 7 a 12 volts DC.Voltajes menores (5 a 7 volts) en esta entrada pueden causar que el regulador interno del arduino no pueda trabajar correctamente. Voltajes mayores a 12 pueden causar el rápido sobrecalentamiento del regulador, aunque la cantidad de accesorios conectados (la demanda de corriente) no sea grande.
Pines de E/S digitales, 22


Salida PWM, 6

Una señal PWM con Arduino puede utilizarse para generar una salida analógica tomando su valor promedio. ... La frecuencia de una señal PWM con Arduino es de 490 Hz (980 Hz si utilizas los pines 5 y 6) lo que viene a decir que se encenderá y apagará 490 veces en un segundo.

Consumo de energía, 19 mA


Tamaño de la placa de circuito impreso,18 x 45 mm


Peso, 7 g


Partes para investigar

sensor ultrasonido Hc-sr04

Que es: 
El sensor HC-SR04 es un sensor de distancia de bajo costo

Partes:
El sensor HC-SR04 posee dos transductores: un emisor y un receptor piezoeléctricos, además de la electrónica necesaria para su operación.

Función:
su uso es muy frecuente en la robótica, utiliza transductores de ultrasonido para detectar objetos.

Sensor Táctil Mini Touch Ttp223 Capacitivo Azul para Arduino3. Sensor De Movimiento Infrarrojo Pir Hc-sr501 para Arduino

Que es: 
El TTP223 es un IC detector de panel táctil que replica un solo botón táctil.


Partes:

  • Voltaje de alimentación: 5 a 12 VDC 
  • Consumo promedio: 1 mA
  • Rango de distancia: 3 a 7 mts ajustable 
  • Angulo de detección: 110°
  • Tensión de salida en alto: 3.3 VDC
  • Dimensiones: 3.2 x 2.4 x 1.8 cms 
Función:
Este IC de detección táctil está diseñado para reemplazar la tecla de botón directo tradicional con diversos tamaños de almohadilla

Higrometro Sensor De Humedad Del Suelo Arduino Modulo Hl -69

Que es: 
es un sensor que sirve para calculara la umedad del suelo

Partes:

- Voltaje de funcionamiento 3 a 5V. - 2.5mA pico (durante solicitud de datos). - Bueno para lecturas de humedad entre 20-80% con un 5% de precisión. - Bueno para lecturas de temperatura entre 0-50°C con ±2°C de precisión. - Frecuencia de 1 Hz (una lectura por segundo). - Dimensiones 15.5mm x 12mm x 5.5mm. - 4 pines con espaciado de 0.1". 


Función:
Este sensor está pensado para el control de humedad del suelo o tierra de plantas y es el sensor perfecto para plantas conectadas! El sensor es muy sencillo de utilizar ya que devuelve una tensión proporcional al nivel de humedad medido. 

Sensor Detector De Lluvia Agua Fc -37 Arduino

Que es: 
Un sensor de lluvia es un sensor diseñado para la detección de agua, que puede ser ampliamente utilizado para detectar lluvia, nivel de agua e incluso fugas de líquidos. Es fácil de usar y muy económico


Partes:
  • Placa PCB con superficie niquelada, con resistencia a la oxidación y conductividad eléctrica. De hecho, el sensor es una simple resistencia variable, cerrada por el agua en diferentes lugares, que causa un cambio en la resistencia.
  • La segunda parte del sensor es un comparador dual (normalmente LM393, pero son posibles las variantes LM293 y LM193). Su tarea principal es convertir el valor del sensor en una señal analógica de 0 a 5 voltios.
  • También se puede conseguir el sensor con un relé de 12 voltios en lugar del comparador dual. En este caso se podría utilizar directamente sin intervención de una placa arduino, abriendo o cerrando el rele ante la presencia de agua.


Función:
Se puede utilizar en acuapónicos, hidropónicos o sistemas automáticos de cuidado de plantas en exterior, pero generalmente se utiliza para detectar si está lloviendo. También puede usarse para controlar la cantidad de agua que tenemos en un depósito.

Display 7 Segmentos 4 Dígitos I2c Para Arduino

Que es: 
El visualizador de siete segmentos (llamado también display) es una forma de representar números en equipos electrónicos. Está compuesto de siete segmentos que se pueden encender o apagar individualmente. Cada segmento tiene la forma de una pequeña línea.

Partes:

tamaño de 30 por 14 milímetros

es iluminado por leds

circuito integrado TM1637

tiene 4 pines

Función:

El visualizador de 7 segmentos es un componente que se utiliza para la representación de caracteres (normalmente números) en muchos dispositivos electrónicos, debido en gran medida a su simplicidad.








No hay comentarios:

Publicar un comentario