Locomoción mediante patas
![Image for post](https://miro.medium.com/max/610/1*1-kQoaJvMTnlxXJ9gteGiA.jpeg)
Cuando la tarea a la que se destina el robots requiere de movilidad, los creadores de éstos han intentado imitar las distintas formas de desplazamiento de la que la naturaleza ha dotado a los animales, incluidos los humanos.
Al dotar de movimiento con patas a un robot, debemos tener en cuenta su posición y velocidad, pero también debemos asegurar que el robot permanezca en equilibrio y no se caiga, usando solamente el movimiento en las articulaciones mediante motores. En robots bípedos, el desplazamiento requiere necesariamente mantener el equilibro en una de las patas mientras la otra se mueve, lo que conlleva una inestabilidad en cada paso.
LOCOMOCIÓN MEDIANTE RUEDAS
Motrices o De Tracción
Se componen de 2 ruedas en un eje común, cada rueda se controla independientemente, puede realizar movimientos en línea recta, en arco y sobre su propio eje de contacto de rodamiento, requiere de una o dos ruedas adicionales para balance o estabilidad. Sencillo mecánicamente, puede presentar problemas de estabilidad y su cinemática es sencilla (La cinemática de un robot se refiere a la manera en que se mueve), para lograr el movimiento en línea recta requiere que las dos ruedas de tracción giren a la misma velocidad.
- ROBOTS BIPEDOS
![Image for post](https://miro.medium.com/max/350/1*1XycqWcW4GCyAwhxymfYIA.png)
Un robot bípedo es un robot que tiene 2 patas y su mecanismo se basa en una serie combinada de servomotores, que permiten que caminen.
partes para que funcione
Las partes que conforman el manipulador reciben, entre otros, los nombres de: cuerpo, brazo, muñeca y actuador final (o elemento terminal). A este último se le conoce habitualmente como aprehensor, garra, pinza o gripper, engranajes, poleas, sensores, sistemas de control, actuadores, suministros de energia y de mas. Cada articulación provee al robot de, al menos, un grado de libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario